Eficacia de filtración e índices de retención de partículas de cartuchos filtrantes plisados en microelectrónica

Resumen

En el campo de la microelectrónica, que avanza a gran velocidad, la demanda de agua ultrapura y entornos químicos altamente controlados es fundamental para garantizar la fiabilidad de la fabricación de semiconductores y el rendimiento de los dispositivos. Incluso las partículas submicrónicas pueden causar defectos en los circuitos integrados, reduciendo significativamente el rendimiento del producto. Las tecnologías de filtración, en particular los cartuchos filtrantes plisados, se han vuelto indispensables para cumplir los estrictos requisitos de pureza. Este artículo analiza eficacia de filtración e índices de retención de partículas de los cartuchos filtrantes plisados en los procesos de fabricación de microelectrónica. El estudio examina los mecanismos de captura de partículas, las características estructurales de los filtros plegados y su función en los sistemas de agua ultrapura, la filtración de fotorresistencias y el procesamiento químico del grabado. Se hace hincapié en la correlación entre los parámetros de diseño de los filtros -tales como el tamaño de los poros, la densidad de los pliegues y el material de la membrana- y su repercusión en la eficacia y consistencia de la retención en las aplicaciones microelectrónicas.

1. Introducción

La industria microelectrónica depende en gran medida de la coherencia de los procesos y del control de la contaminación. A medida que las geometrías de los dispositivos semiconductores se reducen por debajo del Nodos de 5 nmLa tolerancia a la contaminación por partículas submicrónicas ha disminuido drásticamente. Incluso partículas tan pequeñas como 30 nm pueden provocar fallos en los circuitos o reducir el rendimiento. Por consiguiente, mantener el agua ultrapura (UPW) y los productos químicos de proceso de alta pureza es uno de los requisitos más cruciales en las plantas de fabricación modernas (fabs).

Cartuchos filtrantes plisados se utilizan ampliamente debido a su alta superficie, resistencia mecánicay características de retención constantes. A diferencia de los filtros de profundidad, los filtros plegados ofrecen un equilibrio entre una baja caída de presión y una alta eficacia de retención de partículas, lo que los hace especialmente adecuados para los exigentes procesos microelectrónicos. En este artículo se investiga el rendimiento de los filtros plegados en términos de eficacia de filtración y índices de retención de partículasdos parámetros que determinan directamente la fiabilidad del control de la contaminación en la fabricación de semiconductores.


2. Importancia de la filtración en la microelectrónica

2.1 Sistemas de agua ultrapura (UPW)

El UPW es el material más utilizado en la fabricación de semiconductores. Por cada 1.000 litros de UPW consumidosincluso la presencia de unas pocas nanopartículas puede introducir defectos fatales. Por tanto, los cartuchos filtrantes de membrana plisada con índices de retención inferiores a 0,1 µm son esenciales en el punto de uso, ya que garantizan que el agua suministrada a las obleas esté libre tanto de partículas como de contaminantes microbianos.

2.2 Fotorresistencia y tratamiento químico

Los fotorresistentes son extremadamente sensibles a la contaminación por partículas, lo que puede provocar defectos en los patrones litográficos. Del mismo modo, los productos químicos de grabado y limpieza requieren condiciones de gran pureza, ya que los contaminantes pueden alterar las reacciones químicas y producir microdefectos en las obleas. Los filtros plegados, sobre todo los fabricados con Membranas de PTFE, PVDF o nailonestán optimizados para la compatibilidad química y la eficacia de eliminación de partículas en estos entornos.

2.3 Filtración de gases

Aunque los líquidos son la principal preocupación, los gases utilizados en la deposición y el grabado también deben cumplir estrictas normas de pureza. Los cartuchos filtrantes de membrana plisada diseñados para aplicaciones de gas desempeñan un papel importante en la retención de partículas sin restringir el flujo.


3. Mecanismos de retención de partículas en cartuchos filtrantes de membrana plisada

La retención de partículas en los filtros plegados se produce a través de múltiples mecanismos, que incluyen:

  1. Tamizado (exclusión por tamaño): El mecanismo más directo, en el que las partículas más grandes que el tamaño de los poros quedan atrapadas en la superficie del filtro.

  2. Adsorción: Las interacciones electrostáticas entre el medio filtrante y las partículas cargadas pueden mejorar la retención.

  3. Difusión: Las nanopartículas en movimiento browniano son captadas por fibras filtrantes.

  4. Interceptación e impactación: Las partículas más grandes que siguen las líneas de corriente del fluido chocan con las fibras del filtro debido a la inercia.

Los cartuchos filtrantes de membrana plisada combinan estos mecanismos, por lo que son capaces de capturar un amplio espectro de tamaños de partículas manteniendo una presión diferencial baja.


4. Características estructurales de los cartuchos filtrantes plisados relevantes para la microelectrónica

La estructura de un cartucho filtrante plisado influye significativamente en sus características de eficacia y retención.

  • Densidad y geometría de los pliegues: Una mayor densidad de pliegues aumenta la superficie efectiva de filtración, lo que mejora la capacidad de retención de partículas y prolonga la vida útil del filtro.

  • Materiales de membrana: Las opciones más comunes son PTFE, PVDF, nailon, PES (polietersulfona) y PP (polipropileno). Cada material ofrece diferentes equilibrios de resistencia química, hidrofobicidad/hidrofilicidad y capacidad de retención.

  • Distribución del tamaño de los poros: El tamaño uniforme de los poros garantiza una retención constante, lo que es fundamental para los procesos microelectrónicos sensibles. Los filtros con una distribución estrecha del tamaño de los poros son más fiables a la hora de evitar la penetración de partículas.

  • Diseño de tapa y junta: Garantiza un funcionamiento sin fugas, fundamental para aplicaciones sensibles a la contaminación.


5. Eficacia de la filtración en aplicaciones microelectrónicas

La eficacia de la filtración se define como el porcentaje de partículas eliminadas por el filtro en comparación con el número total presente en la alimentación. En la fabricación de semiconductores, los requisitos de eficiencia son excepcionalmente elevados, requiriéndose a menudo 99,999% eliminación de partículas ≥0,05 µm.

Entre los factores que influyen en la eficiencia figuran:

  • Tamaño de poro del medio filtrante: Los tamaños de poro más pequeños se correlacionan con una mayor eficacia de eliminación, pero pueden aumentar la presión diferencial.

  • Caudal: Un mayor caudal puede reducir el tiempo de residencia, disminuyendo la captura de partículas. Por lo tanto, es fundamental optimizar el caudal.

  • Condiciones de funcionamiento: La temperatura, la presión y la compatibilidad química afectan a la integridad de la membrana y a su eficacia a largo plazo.


6. Índices de retención de partículas y pruebas de integridad

El índice de retención indica la probabilidad de que partículas de un determinado tamaño sean capturadas por el filtro. Para cartuchos filtrantes plisados utilizados en microelectrónica, membranas de clasificación absoluta se prefieren a los de clasificación nominal para garantizar una retención constante.

Pruebas de integridad como la prueba de punto de burbuja, prueba de difusióny prueba de retención de presión para confirmar que los filtros cumplen los requisitos de retención especificados antes de su uso en las fábricas.

Por ejemplo:

  • A 0,1 µm filtro de PTFE plisado puede retener más de 99,9999% de perlas de látex de 0,1 µm durante las pruebas de validación.

  • Validación de la retención suele ser exigido por las normas SEMI (Semiconductor Equipment and Materials International) para garantizar su cumplimiento.

Ver todos nuestros Cartuchos filtrantes

Filtros de cartucho de 1 micra
Cartucho de filtro de profundidad
Cartucho filtrante de 0,2 micras
Cartucho filtrante de membrana
Filtros de cartucho de 1 micra
Cartucho filtrante de alto caudal
Comparación de los distintos materiales de las membranas de los filtros de cartucho
Carcasa del filtro de cartucho

7. Métodos experimentales, métricas y evaluación comparativa

7.1 Líquidos de ensayo, partículas problema y LRV

El rendimiento de la filtración para la microelectrónica se caracteriza normalmente utilizando esferas monodispersas de látex de poliestireno (PSL) o nanopartículas de sílice (por ejemplo, 50-200 nm) suspendidas en UPW o en productos químicos de producción relevantes (por ejemplo, disolventes o reveladores fotorresistentes). El valor logarítmico de reducción (VLR) se utiliza mucho:

LRV=log⁡10(CinCout)\text{LRV} = \log_{10}\left(\frac{C_{\text{in}}}{C_{\text{out}}}\right)

donde CinC_{{text{in}} y CoutC_{\text{out} son las concentraciones de partículas aguas arriba y aguas abajo. En la práctica, los cartuchos plisados de gama alta utilizados en el punto de uso (POU) de las pistas litográficas tienen como objetivo LRV ≥ 3 al tamaño de poro nominal. y puede acercarse al límite de sensibilidad del instrumento (~LRV 5) para partículas mayores que la clasificación. La validación de los vendedores informa con frecuencia de alrededor de LRV ≈ 3 al tamaño nominal y mayores a medida que aumenta el tamaño de las partículas, de acuerdo con los datos de aplicación de Entegris para filtros de tipo "QuickChange" con clasificación de 0,05 µm.

7.2 Clasificación por tamaño de poro y pruebas de integridad

Las membranas de clasificación absoluta (PTFE, PES, PVDF, Nylon) son preferibles a las de clasificación nominal para garantizar la consistencia. Punto de burbuja y difusión/mantenimiento de la presión son métodos de cualificación estándar que correlacionan las características de humectación y el transporte de gas con el tamaño de poro límite. En las membranas de fluoropolímero, pre-humectación es esencial utilizar isopropanol (IPA) o fluidos de baja tensión superficial, especialmente para 0,05 µm PTFE-para evitar una aparente baja eficacia causada por una humectación incompleta durante la validación.

7.3 Recuento de partículas y ventanas analíticas

Para UPW y productos químicos diluidos, los contadores de partículas en línea hasta 0,05 µm se aprovechan habitualmente cerca de POU. Las especificaciones actuales, basadas en las directrices IRDS/ITRS y SEMI, tienen como objetivo < 0,3 partículas/mL @ 0,05 µm en fabricaciones avanzadas; algunas orientaciones resumen < 200 partículas/L @ 0,05 µm como umbral práctico. Estos objetivos contextualizan filtro LRV y limpieza de la nave de dispositivos instalados en POU.


8. Rendimiento comparativo: Materiales de las membranas y arquitectura de los pliegues

8.1 PTFE vs. PES vs. PVDF vs. Nylon

  • Cartucho filtrante de PTFE: Resistencia química excepcional para disolventes y reveladores agresivos; hidrófobo y requiere pre-humectación. Adecuado para líneas fotorresistentes/solventes y decapantes de resistencias.

  • Cartucho filtrante PES: Hidrófilo, de baja unión a proteínas, ampliamente utilizado para UPW y productos químicos acuosos; fuerte rendimiento en 0,05-0,2 µm para la retención de partículas con ∆P moderada. Las familias de productos (por ejemplo, ProcessGard® PES) ilustran las bandas de retención (0,04/0,05/0,1/0,2 µm) y las envolturas de esterilización para semiconductores/mercados adyacentes.

  • Cartucho filtrante de PVDF: Buen equilibrio entre resistencia química e hidrofilicidad; popular en productos químicos oxidantes y UPW POU.

  • Cartucho filtrante de nailon: Alta resistencia mecánica y humectabilidad; se utiliza en revelado y limpiezas post-CMP cuando la compatibilidad lo permite.

8.2 Densidad de pliegues, distribución del flujo y ∆P

Más alto densidad de pliegues y optimizado distribuidores de caudal (por ejemplo, capas de soporte asimétricas) aumentan el área efectiva, mejorando la capacidad de retención sin aumentar proporcionalmente la presión diferencial (∆P). Sin embargo, los paquetes de pliegues demasiado apretados pueden elevar la velocidad local de la cara y el cizallamiento, reduciendo la captura de nanopartículas difusivas. Empíricamente, los mejores cartuchos de su clase mantienen LRV ≥ 3 al tamaño nominal durante la vida útil manteniendo ∆P inicial < 0,1-0,2 bar a caudal de diseño. para formatos de 10 pulgadas-números que coinciden con las hojas de datos de los proveedores y las notas de aplicación.

8.3 Deshacerse de los dispositivos y limpiarlos

Con recuentos ultrabajos de partículas aguas arriba, autolimpieza del filtro se convierte en limitante: los dispositivos no deben aportar partículas. La validación del proveedor suele informar pruebas de limpieza de dispositivos (aclarado hasta la línea de base antes de la liberación). Esto se enfatiza en las notas de aplicación de filtración química, que advierten que en fluidos extremadamente limpios. contribución del filtro pueden dominar los recuentos medidos aguas abajo si los dispositivos no están debidamente acondicionados.


9. Casos prácticos y contexto de los "últimos datos

9.1 Filtración UPW POU para nodos avanzados (vía litográfica)

Las fábricas que operan en los nodos líderes han endurecido las especificaciones de las partículas UPW guiadas por SEMI F63 y Mejora del rendimiento del IRDS flujos de trabajo. Las orientaciones actuales destacan que las partículas son la clase de contaminación más crítica para la pérdida aleatoria de rendimiento; el control proactivo de partículas en UPW es, por tanto, fundamental para lograr un rendimiento ≥ 80% en nodos avanzados. La ultrafiltración POU o los cartuchos plisados de 0,05-0,1 µm se utilizan de forma redundante para mantener ≤ 0,3 partículas/mL @ 0,05 µmcon contadores en línea en la interfaz de la vía.

Resultado observado (valores de referencia comunicados por el sector): los niveles sostenidos de partículas por debajo de las especificaciones se correlacionan con reducciones estadísticamente significativas de la defectuosidad litográfica. El IRDS YE 2023 reitera que centrarse en las partículas proporciona la mayor ventaja para el rendimiento aleatorio, lo que refuerza la inversión en filtración y supervisión de POU.

9.2 Líneas de fotorresistencia y disolvente (membranas de fluoropolímero)

En las líneas de suministro de PR y de descarga de disolvente, 0,05-0,1 µm Cartuchos plisados de PTFE son habituales. Las validaciones sobre el terreno demuestran que una protocolo de prehumectación para el PTFE (desplazamiento con IPA seguido de UPW o disolvente compatible) elimina los artefactos de recuento relacionados con las microburbujas y restablece el esperado LRV ≥ 3 a tamaño nominaltal y como se documenta en las guías del proveedor. El resultado es una mayor estabilidad de la línea y menos defectos de partículas en la inspección posterior a la exposición (PEI).

9.3 Limpiadores y reveladores químicos acuosos (PES/PVDF)

Cuando la química lo permite, los hidrófilos PSE o PVDF membranas plisadas en 0,05-0,2 µm ofrecen una retención robusta con menor ∆P. Las líneas comerciales (p. ej., ProcessGard® PES) publican envolventes de esterilización y funcionamiento que facilitan la integración en bucles de alta temperatura y permiten una esterilización predecible. comportamiento al final de la vida basado en el aumento de ∆P. En despliegues piloto, el intercambio de prefiltros de sólo profundidad por PES asimétrico plisado en la POU puede reducir los recuentos de 0,05-0,1 µm aguas abajo en > 1 LRV manteniendo constante la ∆P total del sistema.

9.4 Enjuagues CMP de limpieza posterior al pulido

Las limpiezas post-CMP son sensibles a los fragmentos de sílice y poliméricos de menos de 100 nm. Los informes de las comunidades de UPW y de fabricantes de herramientas sugieren que la combinación de ultrafiltración terminal con cartuchos plisados en la alimentación de la vía cumple sistemáticamente 0,05 µm por mL cerca de los puntos de extracción. Esta estrategia híbrida mitiga los picos transitorios de las perturbaciones del bucle y las operaciones de las válvulas.


10. Interacción con las especificaciones industriales

10.1 Normas SEMI (F61, F63, F75)

  • SEMI F63 define la calidad de las UPW y se utiliza para establecer criterios de adquisición y control; F61 guía el diseño del sistema UPW; F75 aborda la supervisión. Juntos, enmarcan objetivos de rendimiento de los filtros dentro de un ciclo de vida completo de las UPW, desde la planta hasta la POU.

10.2 Aumento del rendimiento del IRDS/ITRS

En Mejora del rendimiento del IRDS capítulos (2022-2023) subrayan que el control de partículas supera a otras clases de contaminación para el rendimiento aleatorio, y proporcionan relaciones cuantitativas entre la densidad de defectos permitida y los tamaños de las partículas asesinas para un objetivo de rendimiento mínimo 80%-contexto que justifica una filtración agresiva y la supervisión en POU.

10.3 Metales, iones e impurezas moleculares

Aunque este documento se centra en las partículas, los programas prácticos deben cooptimizar la eliminación de partículas con metales/iones traza (nivel de ppt) que se rigen por ASTM D5127 y SEMI F63los compendios de métodos recientes (ICP-MS/ICP-QQQ) demuestran una detección sub-ppt coherente con estas normas.


11. Consideraciones sobre el ciclo de vida y el coste de propiedad (CoO)

11.1 Selección de la clasificación "adecuada

Un tamaño insuficiente (por ejemplo, utilizar 0,05 µm cuando es suficiente con 0,1 µm) infla la ∆P, acorta la vida útil y puede añadir riesgo de nucleación de gas en disolventes de alta pureza; un tamaño excesivo compromete la retención. Un enfoque basado en los datos espectros de partículas anteriores, Curvas LRVy densidad de defectos objetivo-se recomienda.

11.2 Gestión de ∆P y rendimiento

Para un LRV objetivo fijo, la compensación de la densidad y el área de los pliegues frente a la velocidad de la cara puede reducir inicial ∆P por 20-40% sin sacrificar la eficiencia de captura, siempre que la distribución del flujo siga siendo uniforme. Los ensayos A/B de los proveedores suelen documentar un VLR estable con un ∆P más bajo al pasar a membrana asimétrica + mayor superficie diseños.

11.3 Limpieza y preacondicionamiento de los dispositivos

Adecuado prelavado a la línea de base de partículas en estado estacionario es obligatorio en UPW y químicas diluidas. Sin ella, los contadores aguas abajo pueden reflejar contribución del dispositivo en lugar de la contaminación del proceso, lo que podría enmascarar el verdadero rendimiento.


12. 12. Orientaciones futuras

  1. Modelado de captura por debajo de 50 nm: A medida que se reduce el tamaño de las características, dominan la difusión browniana y las interacciones electrostáticas. Los modelos avanzados de CFD + estocásticos para canales de pliegues perfeccionarán la predicción de LRV a velocidades de cara ultrabajas.

  2. Módulos híbridos (UF + plisados): Carcasas integradas que combinan la ultrafiltración terminal con etapas POU plisadas para estabilizar < 0,05 µm recuentos durante transitorios de flujo.

  3. Detección de integridad en tiempo real: Correlación de las señales de difusión de gas de microflujo con la deriva de LRV para activar el mantenimiento predictivo antes de que se alcancen los límites de ∆P.

  4. Construcciones ultralimpias: Desprendimiento aún menor gracias al ensamblaje CBTS (clean-build-to-spec), componentes internos de fluoropolímero y adhesivos de baja extracción para cumplir los nuevos objetivos de partículas UPW. 


13. Conclusiones

Los cartuchos filtrantes plisados siguen siendo la piedra angular del control de la contaminación en microelectrónica. En selección de calificación, arquitectura de plieguesy limpieza del dispositivo están alineados con SEMI F63/F61 y Rendimiento del IRDS guía, los cartuchos pueden suministrar de forma fiable LRV ≥ 3 al tamaño nominal.Mantener recuento de partículas subespecíficas de 0,05 µm en POU, y apoyar una fabricación estable de alto rendimiento. Para servicios de fotorresistencia y disolventes, Membranas plisadas de PTFE-correctamente prehumedecidos- proporcionan la retención necesaria sin comprometer la integridad química. Para UPW y limpiezas acuosas, PES/PVDF opciones plisadas equilibran una baja ∆P con una alta retención. Integración de ultrafiltración terminal con etapas POU plisadas y adoptando supervisión proactiva cierra el bucle entre la especificación y la realidad en la herramienta, apoyando directamente los objetivos de rendimiento esbozados por el IRDS.


Referencias

  1. SEMI F61 - Guía para el diseño y funcionamiento de un sistema semiconductor de agua ultrapura. Tienda SEMI. semi.org

  2. SEMI F61 (extracto del borrador público / actualización de la guía) - Descarga SEMI (antecedentes y objetivos). 

  3. SEMI F61 (extracto en PDF) - Espejo Antpedia (requisitos de ingeniería y componentes).

  4. SEMI F63 - Directrices para el agua ultrapura utilizada en el procesamiento de semiconductores (referencias y resúmenes). balazs.com

  5. IRDS Mejora del rendimiento 2022 - Hoja de ruta internacional para dispositivos y sistemas (mejora del rendimiento). irds.ieee.org

  6. Aumento del rendimiento del IRDS 2023 - Mejora del rendimiento con fiabilidad como motor del control de la contaminación.

  7. Libro Blanco del IRDS 2023 - Control proactivo de partículas en UPW (tamaño de partícula asesino frente a rendimiento).

  8. Nota de aplicación de Entegris - Filtración química: Diseño para la eficacia global del equipo (LRV a 0,05 µm; limpieza del dispositivo). entegris.com

  9. Ficha técnica de Entegris - Filtros para líquidos Microgard (códigos de retención incl. 0,05 µm). 

  10. Página de productos Entegris - Filtros ProcessGard® PES/PP/PS (índices de retención y envolventes de funcionamiento). 

  11. Guía Pall (Filtros de fluoropolímero) - Recomendaciones de prehumectación de PTFE (0,05 µm). Pall

  12. ICP-MS/QQQ Agilent - Detección de metales UPW conforme a SEMI F63 y ASTM D5127 (sub-ppt DL/BEC). agilent.com+1

  13. Hach (Aplicaciones de agua para semiconductores) - Ultrafiltración POU hasta 0,05 µm por mL cerca de los puntos de extracción. cdn.hach.com

  14. Panorama UPW (enciclopédico) - Resumen práctico de especificaciones que incluye < 200 partículas/L @ 0,05 µm y el contexto del proceso. 维基百科+1

es_MXES
Ir arriba