Cartuchos filtrantes plisados y sistemas de filtración para la industria alimentaria y de bebidas
¿Cómo funcionan los sistemas de filtración en la industria alimentaria y de bebidas?
En el sector de la alimentación y las bebidas, los sistemas de filtración desempeñan un papel fundamental para garantizar la seguridad y consistencia de los productos, así como el cumplimiento de la normativa. Se utilizan para eliminar partículas, microorganismos y otros contaminantes del agua, las bebidas y los fluidos de proceso. Estos sistemas garantizan que el producto final mantenga la claridad, el sabor y la caducidad deseados, al tiempo que se cumplen estrictas normas de higiene.
Los cartuchos filtrantes plisados son la opción preferida en este sector debido a su gran superficie de filtración, su elevada capacidad para retener la suciedad y su capacidad para mantener caudales constantes. Su construcción permite la filtración en profundidad y en superficie, capturando eficazmente partículas de distintos tamaños. Además, los cartuchos plisados pueden soportar repetidos ciclos de esterilización, lo que los hace adecuados para las etapas de prefiltración y filtración final en la producción de bebidas, el tratamiento de agua de ingredientes y la higienización de equipos.


Alimentación y bebidas Aplicaciones industriales de los cartuchos filtrantes
Los cartuchos filtrantes se utilizan ampliamente en diversos procesos de la industria alimentaria y de bebidas:
Ingrediente Filtración del agua: Garantiza el uso de agua de gran pureza en las fórmulas de los productos.
Filtración de bebidas carbonatadas: Elimina las partículas sin afectar a los niveles de carbonatación.
Filtración de cerveza y vino: Elimina levaduras, partículas y microorganismos para estabilizar y clarificar el producto.
Procesado de productos lácteos: Filtra la leche y el suero, evitando la contaminación microbiana.
Producción de agua embotellada: Garantiza la pureza y la claridad antes del embotellado.
Clarificación de zumos: Elimina la pulpa y los sedimentos conservando el sabor.
Filtración de jarabe: Evita la obstrucción de las boquillas y garantiza la uniformidad del producto.
Sistema CIP Filtración de agua: Mantiene la higiene del equipo filtrando el agua de limpieza.
Filtración de vapor: Garantiza que los procesos de esterilización no se vean comprometidos por contaminantes.
Filtración final antes del envasado: Proporciona una barrera microbiana para evitar el deterioro.
Cada aplicación tiene requisitos únicos en cuanto al tamaño de las partículas, la retención microbiana, el caudal y la compatibilidad química, lo que determina el diseño óptimo del filtro.
Tipos de membranas utilizadas en la industria alimentaria y de bebidas
La selección de la membrana es crucial para conseguir una filtración eficaz sin comprometer la calidad ni la seguridad del producto.
Polietersulfona (PES): Alto caudal, baja unión a proteínas, ideal para líquidos biológicos.
Polipropileno (PP): Se utiliza para la prefiltración y la filtración gruesa del agua de proceso.
Fluoruro de polivinilideno (PVDF): Excelente para la resistencia química y la esterilización repetida.
Nylon (PA): Buena compatibilidad química y resistencia mecánica.
PTFE (Politetrafluoroetileno): Hidrófobo, ideal para la filtración de gases y vapores.
Cada tipo de membrana se selecciona en función de las propiedades del fluido, los requisitos de esterilización y los objetivos de filtración.


Cómo elegir el micraje adecuado para un cartucho filtrante de la industria alimentaria y de bebidas
Seleccionar el micraje correcto es esencial para garantizar la eliminación de contaminantes no deseados sin afectar a las características del producto.
Consideraciones clave:
Naturaleza del producto: La viscosidad y la carga de partículas influyen en el tamaño de micra requerido.
Control microbiano: La filtración final suele requerir filtros de 0,2 µm para garantizar la seguridad microbiana.
Requisitos de claridad: Los zumos o vinos pueden necesitar una filtración de hasta 0,45 µm para obtener brillo.
Fase de procesamiento: Los prefiltros gruesos pueden utilizar cartuchos de 5-10 µm.
Compatibilidad de esterilización: Algunos filtros deben resistir la esterilización en autoclave o SIP.
Micras comunes:
0,2 µm: Retención microbiana (filtración final)
0,45 µm: Clarificación de vino, zumo o cerveza
1-5 µm: Prefiltración
10-20 µm: Eliminación general de partículas
Cómo elegir el cartucho filtrante adecuado para la industria alimentaria y de bebidas
Elegir la carcasa de filtro correcta garantiza la higiene, la compatibilidad y la eficacia operativa.
Factores de selección:
Material: SS316L se prefiere debido a la resistencia a la corrosión y las normas sanitarias.
Normas de diseño: Debe cumplir los requisitos 3A, FDA o EHEDG.
Tipos de conexión: Utilice abrazaderas sanitarias o conexiones tri-clamp para facilitar el mantenimiento.
Configuración: Una sola vuelta para lotes pequeños, varias vueltas para grandes caudales.
Esterilización: Debe soportar los ciclos SIP/CIP.
Una carcasa bien diseñada evita la contaminación cruzada y permite sustituir rápidamente el filtro.



Certificaciones de cartuchos filtrantes plisados que debe conocer
Las certificaciones del sector ayudan a garantizar la seguridad, el rendimiento y el cumplimiento de la normativa.
ISO 9001: Demuestra sistemas de gestión de la calidad.
Cumplimiento de la FDA: Garantiza que los materiales sean seguros para su uso con alimentos y productos farmacéuticos.
USP Clase VI: Confirma la seguridad biológica de los materiales.
Normas NSF/ANSI: Aplicable a componentes de purificación de agua.
3-A Normas sanitarias: Para la elaboración de productos lácteos y alimentos líquidos.
Cumplimiento de la EEB/ETS: Garantiza que los materiales están libres de contaminación de origen animal.
Marcado CE: Indica el cumplimiento de la normativa europea sobre seguridad alimentaria.
Conformidad RoHS: Restringe las sustancias peligrosas.
Elegir filtros certificados es esencial para evitar riesgos de contaminación y cumplir la normativa de exportación.
10 preguntas frecuentes sobre los cartuchos filtrantes plisados en la industria alimentaria y de bebidas
¿Pueden los filtros plegados afectar al sabor o al olor del producto?
No, si está fabricado con materiales no lixiviables conformes a la FDA.¿Son adecuados los cartuchos plisados para el llenado en caliente o la pasteurización?
Sí, algunos materiales como el PVDF y el PES pueden soportar altas temperaturas.¿Con qué frecuencia deben cambiarse los filtros en la elaboración de bebidas?
Depende de la carga y del caudal; se controla mediante presión diferencial.¿Los filtros plegados eliminan la levadura y las bacterias?
Sí, los filtros con una clasificación de 0,2 µm son eficaces contra los microorganismos.¿Las carcasas de los filtros son compatibles con la limpieza CIP?
Los diseños sanitarios en SS316L suelen ser.¿Cuál es la vida útil de los filtros no utilizados?
Normalmente de 3 a 5 años si se almacena en condiciones limpias y secas.¿Se pueden reutilizar los filtros después de la esterilización?
Algunos pueden soportar múltiples ciclos de autoclave; compruebe las especificaciones.¿Necesito filtros diferentes para el sirope y el zumo?
Sí, debido a la viscosidad y a la sensibilidad microbiana.¿Cómo validar el funcionamiento de un filtro?
Mediante pruebas de integridad y muestreo de lotes.¿Todos los cartuchos filtrantes son del mismo tamaño?
No, varían según la longitud (por ejemplo, 10″, 20″, 30″) y el tipo de tapa.
Conclusión: Los cartuchos filtrantes plisados son esenciales en la industria alimentaria y de bebidas para garantizar la higiene, la seguridad y la consistencia de los productos. Ya sea para el agua de ingredientes, el pulido del producto final o la higienización del equipo, la selección de los materiales de filtración adecuados, las clasificaciones de micras y los componentes certificados es crucial para la eficacia operativa y el cumplimiento de la normativa. Al comprender las necesidades del sistema y aplicar las estrategias de filtración adecuadas, los fabricantes pueden mantener altos estándares de producto y cumplir las expectativas internacionales de seguridad alimentaria.



